sábado, 21 de julio de 2012

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO




ALPINA actualmente mediante la Dirección de Gestión Humana y Organizacional se encuentra desarrollando un sistema de gestión del conocimiento y la innovación cuyo objetivo es implementar técnicas que consoliden las capacidades organizacionales a partir del uso efectivo de las competencias de las personas, la integración o estructuración de su conocimiento en procesos, planes, programas y proyectos, dando lugar a procesos de mejoramiento continuo e innovación.



PROPÓSITO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Generar valor para ALPINA a partir de la implementación de técnicas ligadas a las distintas fases del ciclo de gestión del conocimiento y del desarrollo de la innovación, fundamentadas en una estructura conceptual y metodológica coherente con la definición estratégica de la organización y enmarcada en los avances científicos y tecnológicos disponibles. 


Como pieza fundamental de la gestión del conocimiento, la empresa ha desarrollado todo un aprendizaje a partir de sus fracasos. Un ejemplo es el caso de Wingo, un refresco líquido que se disolvía en agua, con el cual se pretendía llevar a la población de menores recursos un producto con alto contenido en fruta. Sin embargo, el producto no tuvo éxito. La empresa comprendió que su error fundamental radicó en enfocar la presentación en los beneficios de belleza y salud, subestimando la favorable percepción que tiene la población objetivo sobre el aporte energético del azúcar de los refrescos en polvo. Además, se cometió otro error en el empaque, pues debía abrirse con tijeras y no era fácil almacenarlo una vez abierto. Fallos como éste favorecen la construcción constante del capital intelectual de la empresa.




La Gestión del Conocimiento en ALPINA está integrada por dos dimensiones: Estratégica y Operativa. En la dimensión estratégica se consideran aquellos elementos que direccionan las acciones y prácticas hacia los objetivos e imperativos estratégicos definidos por la organización; la Dimensión Operativa estructura a través de técnicas, herramientas y medios de soporte las vías por medio de las cuales se da cumplimiento a lo establecido en la Dimensión Estratégica.


El ciclo de Gestión del Conocimiento y la Innovación está conformado tradicionalmente por un conjunto de fases que permiten cumplir los propósitos de apalancamiento de la MEGA definida para ALPINA En la siguiente gráfica se visualiza dicho ciclo.









GERENCIAMIENTO DEL TALENTO HUMANO  
El modelo se centra en las competencias que operan como hilo conductor alrededor de las cuales giran los componentes del mismo.
Estos se relacionan entre sí e interactúan permanentemente para facilitar el Gerenciamiento del Talento Humano; dan cuenta de la evolución de las personas en el contexto organizacional, de la gestión administrativa y de la dinámica que se genera en la interacción del Talento Humano con la organización y el entorno.









No hay comentarios:

Publicar un comentario